Programa APREYES para la disortografía en estudiantes de 3er grado de primaria de una institución educativa de Ate, 2024
Descripción del Articulo
A través de esta investigación se busca aportar al ODS 4, el cual se encuentra enfocado en garantizar que la educación sea equitativa, inclusiva y de calidad. Por ende, a través de esta investigación se busca: Establecer cuál es el efecto del programa APREYES para la disortografía en estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de intervención Disortografía Estrategias didácticas Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | A través de esta investigación se busca aportar al ODS 4, el cual se encuentra enfocado en garantizar que la educación sea equitativa, inclusiva y de calidad. Por ende, a través de esta investigación se busca: Establecer cuál es el efecto del programa APREYES para la disortografía en estudiantes de 3er grado de primaria de una institución educativa de Ate, 2024. Para alcanzarlo, se siguió una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, y diseño preexperimental, analizando mediante la técnica de la observación y su instrumento, la prueba de conocimiento a una muestra de 32 estudiantes del tercer grado de primaria de una Institución Educativa de Ate. Los resultados mostraron que, conforme al objetivo principal de estudio, se obtuvo un rango promedio de 10,06, un valor Z = -3,788, y un p=0,000, logrando concluir que el programa APREYES sí logró mejorar de forma significativa la disortografía en los estudiantes de 3er grado de primaria de una institución educativa de Ate, 2024, demostrando que, mediante el uso de estrategias pedagógicas, y materiales didácticos se logra obtener resultados favorables en los tratamientos de disortografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).