Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tesis que lleva el nombre de “Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, Distrito Usquil – Otuzco – La Libertad”, aprobada con resolución Nº1355-2019/FI-UCV, facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Romero, Edilberto, Ruiz Calderón, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43472
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua potable
Saneamiento
Biodigectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_d112a66ef1a0ce4f316b226cc3c82035
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43472
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
title Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
spellingShingle Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
Ramos Romero, Edilberto
Agua potable
Saneamiento
Biodigectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
title_full Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
title_fullStr Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
title_full_unstemmed Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
title_sort Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
author Ramos Romero, Edilberto
author_facet Ramos Romero, Edilberto
Ruiz Calderón, Oscar
author_role author
author2 Ruiz Calderón, Oscar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Viloche, Alex Arquímedes
Gutiérrez Vargas, Leopoldo Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Romero, Edilberto
Ruiz Calderón, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Saneamiento
Biodigectores
topic Agua potable
Saneamiento
Biodigectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de investigación, tesis que lleva el nombre de “Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, Distrito Usquil – Otuzco – La Libertad”, aprobada con resolución Nº1355-2019/FI-UCV, facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, mencionamos un breve resumen de la presente. Como el nombre de la tesis lo define, la presente se lleva a cabo en los caseríos de Tallapliegue y Zullandas, pertenecientes al Centro Poblado Barro Negro del Distrito de Usquil, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad. Mencionados caseríos no cuentan con un sistema de agua potable apto para el consumo humano, mucho menos cuentan con un sistema de tratamiento y evacuación de excretas u aguas residuales, produciendo como consecuencia de esta problemática diversas enfermedades sociales y medio ambientales. Por ello consideramos un tema de suma importancia siendo una de las necesidades básicas para la supervivencia y calidad de vida de todo ser humano. La zona rural protagonista del presente proyecto de investigación presenta una topografía accidentada en algunas partes y parcialmente llanas en otras. Su condición climatológica es húmedo, friolento por lo general con presencia de neblina y lloviznas en las mañanas. El presente proyecto de investigación tiene 750 habitantes beneficiarios es decir 150 viviendas registradas. Para hacer realidad el presente proyecto se ha procedido a realizar una serie de estudios y cálculos como lo siguientes: estudio topográfico, empadronamiento de los beneficiarios, sustracción de muestra de suelos para el estudio de me mecánica de suelo a través de laboratorio, diseño de planos topográficos, de red de aducción, conducción y distribución de agua potable, diseño de captaciones, diseño de reservorios, diseño de cajas de válvulas, diseño de cámara rompe presiones, diseño de cámaras válvulas de purga y de aire. También se diseñó planos de ubicación y localización y para el sistema de tratamiento y evacuación de excretas, se diseñó unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico a biodigestores. Se realizaron también el diseño respectivo para las obras de arte y para el diseño de agua y biodigestores
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-26T19:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-26T19:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/43472
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/43472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/3/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/5/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/4/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/6/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/1/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/2/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dd22355a094665a027cce1ec73d010dc
7e6c7c45710bd7313af0affeed696d0f
b03d16747a5451d42501660d5da3c3e2
b03d16747a5451d42501660d5da3c3e2
a97fde13f22b3108fc5809236a5adaa5
b25bf81b4359b7c9f443dbf16e1a4392
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922930264309760
spelling Herrera Viloche, Alex ArquímedesGutiérrez Vargas, Leopoldo MarcosRamos Romero, EdilbertoRuiz Calderón, Oscar2020-05-26T19:13:59Z2020-05-26T19:13:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43472El presente proyecto de investigación, tesis que lleva el nombre de “Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, Distrito Usquil – Otuzco – La Libertad”, aprobada con resolución Nº1355-2019/FI-UCV, facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, mencionamos un breve resumen de la presente. Como el nombre de la tesis lo define, la presente se lleva a cabo en los caseríos de Tallapliegue y Zullandas, pertenecientes al Centro Poblado Barro Negro del Distrito de Usquil, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad. Mencionados caseríos no cuentan con un sistema de agua potable apto para el consumo humano, mucho menos cuentan con un sistema de tratamiento y evacuación de excretas u aguas residuales, produciendo como consecuencia de esta problemática diversas enfermedades sociales y medio ambientales. Por ello consideramos un tema de suma importancia siendo una de las necesidades básicas para la supervivencia y calidad de vida de todo ser humano. La zona rural protagonista del presente proyecto de investigación presenta una topografía accidentada en algunas partes y parcialmente llanas en otras. Su condición climatológica es húmedo, friolento por lo general con presencia de neblina y lloviznas en las mañanas. El presente proyecto de investigación tiene 750 habitantes beneficiarios es decir 150 viviendas registradas. Para hacer realidad el presente proyecto se ha procedido a realizar una serie de estudios y cálculos como lo siguientes: estudio topográfico, empadronamiento de los beneficiarios, sustracción de muestra de suelos para el estudio de me mecánica de suelo a través de laboratorio, diseño de planos topográficos, de red de aducción, conducción y distribución de agua potable, diseño de captaciones, diseño de reservorios, diseño de cajas de válvulas, diseño de cámara rompe presiones, diseño de cámaras válvulas de purga y de aire. También se diseñó planos de ubicación y localización y para el sistema de tratamiento y evacuación de excretas, se diseñó unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico a biodigestores. Se realizaron también el diseño respectivo para las obras de arte y para el diseño de agua y biodigestoresTesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAgua potableSaneamientoBiodigectoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.txtRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16635https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/3/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.txtdd22355a094665a027cce1ec73d010dcMD53Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.txtRamos_RE-Ruiz_CO.pdf.txtExtracted texttext/plain303234https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/5/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.txt7e6c7c45710bd7313af0affeed696d0fMD55THUMBNAILRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.jpgRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/4/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdf.jpgb03d16747a5451d42501660d5da3c3e2MD54Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.jpgRamos_RE-Ruiz_CO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/6/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdf.jpgb03d16747a5451d42501660d5da3c3e2MD56ORIGINALRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdfRamos_RE-Ruiz_CO-SD.pdfapplication/pdf13492444https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/1/Ramos_RE-Ruiz_CO-SD.pdfa97fde13f22b3108fc5809236a5adaa5MD51Ramos_RE-Ruiz_CO.pdfRamos_RE-Ruiz_CO.pdfapplication/pdf9660506https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43472/2/Ramos_RE-Ruiz_CO.pdfb25bf81b4359b7c9f443dbf16e1a4392MD5220.500.12692/43472oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/434722023-06-23 11:42:37.229Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).