Diseño del sistema de saneamiento básico rural y mejoramiento del servicio de agua potable en el caserío de mache, distrito de Usquil – Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

El caserío Mache, distrito de Usquil, provincia de Otuzco – La Libertad, es un caserío que muestra una deficiente calidad y muy poca capacidad de sus servicios de agua potable y manejo de excretas, lo cual afecta gravemente a la población, ocasionando malos olores y sobre todo enfermedades. En vista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Chávez, Raquel Patricia, Ruiz Vásquez, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de saneamiento
Agua potable
Servicios básicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El caserío Mache, distrito de Usquil, provincia de Otuzco – La Libertad, es un caserío que muestra una deficiente calidad y muy poca capacidad de sus servicios de agua potable y manejo de excretas, lo cual afecta gravemente a la población, ocasionando malos olores y sobre todo enfermedades. En vista de ello el objetivo del presente estudio de investigación es realizar el diseño del sistema de saneamiento básico rural y mejoramiento del servicio de agua potable en el caserío de Mache, Distrito de Usquil – Otuzco – La Libertad, cuyas características cumplan con el reglamento ANA. La zona es accidentada, con pendientes que varían entre 1 al 48 %, el suelo está compuesto por material arcilloso, con un porcentaje de finos que fluctúa entre 61.13% y 96.56 % y humedades relativas entre 38.02% - 39.23%. Para el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable se comprobaron presiones en las viviendas por encima de los 7.5 m.c.a. y por debajo de los 40 m.c.a, para el diseño del sistema de saneamiento se optó por las unidades básicas de saneamiento (UBS), debido a que las viviendas son muy dispersas; El estudio de impacto ambiental nos arrojó que la alteración de la calidad del aire, alteración de la calidad de los suelos y la variación temporal de la calidad de las aguas son los principales impactos negativos que generaría la ejecución de esta propuesta. El presupuesto total de la obra es de S/. 1, 549, 772. 39; el diseño del Sistema de saneamiento básico rural y mejoramiento del servicio de agua potable dará solución a las consecuencias como origen de la carencia de los servicios básicos mencionados, disminuyendo el posible riesgo a enfermedades y contaminación ambiental, mejorando así considerablemente la calidad de vida de la población beneficiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).