Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, distrito Usquil – Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, tesis que lleva el nombre de “Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, Distrito Usquil – Otuzco – La Libertad”, aprobada con resolución Nº1355-2019/FI-UCV, facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallej...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43472 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agua potable Saneamiento Biodigectores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, tesis que lleva el nombre de “Diseño de la ampliación del sistema de saneamiento en los caseríos Tallapliegue y Zullandas, Distrito Usquil – Otuzco – La Libertad”, aprobada con resolución Nº1355-2019/FI-UCV, facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, mencionamos un breve resumen de la presente. Como el nombre de la tesis lo define, la presente se lleva a cabo en los caseríos de Tallapliegue y Zullandas, pertenecientes al Centro Poblado Barro Negro del Distrito de Usquil, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad. Mencionados caseríos no cuentan con un sistema de agua potable apto para el consumo humano, mucho menos cuentan con un sistema de tratamiento y evacuación de excretas u aguas residuales, produciendo como consecuencia de esta problemática diversas enfermedades sociales y medio ambientales. Por ello consideramos un tema de suma importancia siendo una de las necesidades básicas para la supervivencia y calidad de vida de todo ser humano. La zona rural protagonista del presente proyecto de investigación presenta una topografía accidentada en algunas partes y parcialmente llanas en otras. Su condición climatológica es húmedo, friolento por lo general con presencia de neblina y lloviznas en las mañanas. El presente proyecto de investigación tiene 750 habitantes beneficiarios es decir 150 viviendas registradas. Para hacer realidad el presente proyecto se ha procedido a realizar una serie de estudios y cálculos como lo siguientes: estudio topográfico, empadronamiento de los beneficiarios, sustracción de muestra de suelos para el estudio de me mecánica de suelo a través de laboratorio, diseño de planos topográficos, de red de aducción, conducción y distribución de agua potable, diseño de captaciones, diseño de reservorios, diseño de cajas de válvulas, diseño de cámara rompe presiones, diseño de cámaras válvulas de purga y de aire. También se diseñó planos de ubicación y localización y para el sistema de tratamiento y evacuación de excretas, se diseñó unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico a biodigestores. Se realizaron también el diseño respectivo para las obras de arte y para el diseño de agua y biodigestores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).