Planeamiento y ejecución presupuestal en la calidad de gasto en las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del planeamiento estratégico y la ejecución presupuestal en la calidad de gasto en las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima metropolitana en el año 2019. Para la variable planeamiento estratégico se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Valverde, Wilfredo Atilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Presupuestos - Planificación
Salud pública - Perú - Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del planeamiento estratégico y la ejecución presupuestal en la calidad de gasto en las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima metropolitana en el año 2019. Para la variable planeamiento estratégico se consideró la teoría del centro nacional de planeamiento estratégico CEPLAN (2019), para la variable ejecución presupuestal se consideró la teoría del ministerio de economía y finanzas MEF (2019), y la variable calidad de gasto lo señalado por el MEF (2015). El método fue el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de tipo básica, con un diseño no experimental de corte transversal, el nivel fue descriptivo explicativo causal, la población estuvo integrada por una muestra de 132 trabajadores administrativos nombrados y por contrato administrativo de servicios de las sedes de las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima metropolitana. Se utilizó el muestreo probalístico de tipo aleatoria simple; se usó la técnica de la encuesta y su instrumento fue el cuestionario de tipo Likert de 20 preguntas para cada variable, previamente validada por cinco expertos; en tanto para la confiabilidad se usó el Alfa de Crombach. Los resultados fueron procesados en forma descriptiva e inferencial mediante tablas y figuras, indicando que los diversos factores del planeamiento y ejecución presupuestal inciden en la calidad de gasto; lo cual ha sido demostrado con la prueba de verosimilitud, que indico un valor de significancia de 0,000 menor a 0.05 y, mediante el índice de Nagelkerke que indica que el planeamiento y la ejecución presupuestal influyen en un 81.6 % en la calidad de gasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).