Planeamiento estratégico y su relación con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Maynas, Iquitos, periodo 2017 - 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Planeamiento estratégico y su relación con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Maynas, Iquitos, periodo 2017 – 2018”, siendo el tipo de investigación descriptiva correlacional con un diseño no experimental, la muestra estuvo compuesta po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6396 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Ejecución del presupuesto Gobierno municipal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Planeamiento estratégico y su relación con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Maynas, Iquitos, periodo 2017 – 2018”, siendo el tipo de investigación descriptiva correlacional con un diseño no experimental, la muestra estuvo compuesta por 146 trabajadores, a quienes se aplicó una encuesta a través de un cuestionario de preguntas; llegando a las siguientes conclusiones que: Se ha logrado determinar que las dimensiones de las faces planeamiento estratégico en el periodo 2017 muestran índices desfavorables, pues sin excepción todas las fases muestran irregularidades, asimismo en el periodo 2018 se muestra una similar tendencia, por lo que cabe destacar que la fase de seguimiento es la que en gran porcentaje muestra deficiencias en ambos periodos. Asimismo, se ha logrado determinar que las dimensiones de la ejecución presupuestal en el periodo 2017, viene desarrollándose de manera regular, asimismo en el periodo 2018, viene desarrollándose de manera a adecuada, a pesar de ello la mejoría es mínima, pues a pesar de ello se ha identificado problemas en la ejecución de ingresos y gastos, las modificaciones presupuestarias y en la evaluación posterior, siendo básicamente la capacidad laboral deficiente el principal factor de dicha calificación. Finalmente se ha logrado determinar que el planeamiento estratégico se relaciona directamente con la ejecución presupuestal, ya que dicho planeamiento es la base para administrar los ingresos y gastos municipales, sin duda alguna esta se ve reflejada en el regular planeamiento estratégico y la deficiente ejecución presupuestal en el periodo 2017 y 2018, la misma que es corroborada por un coeficiente de correlación de 0,928 en el 2017, y corresponde al periodo 2018 se evidencia un coeficiente de correlación de 0,975. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).