Planeamiento estratégico y ejecución presupuestal de una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la intención de proponer mejoras en el planeamiento estratégico para optimizar la ejecución presupuestal de una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes, para ello se siguió un esquema metodológico de tipología básica, de naturaleza cuantitativa, descriptiva- pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Carranza, Danicsa Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Presupuesto
Transporte
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la intención de proponer mejoras en el planeamiento estratégico para optimizar la ejecución presupuestal de una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes, para ello se siguió un esquema metodológico de tipología básica, de naturaleza cuantitativa, descriptiva- propositiva. Se contó con la participación de 45 servidores públicos de la entidad, seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia, a modo de instrumento se emplearon dos cuestionarios basándose en la técnica de la encuesta. Los hallazgos evidencian que el planeamiento estratégico es regular a percepción del 57.8% de los encuestados, en tanto, el 88.9% afirma que la ejecución presupuestal es regular, al igual que la certificación (75.6%), compromiso (84.5%), devengado (66.7%) y pago (68.9%). Por otro lado, la propuesta planteada siguió los lineamientos descritos por el Centro Nacional de Planteamiento Estratégico; por tanto, se concluye que el planteamiento estratégico y la ejecución presupuestal es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).