Competencias parentales y disciplina positiva en padres de familias de estudiantes de séptimo grado de la escuela Matilde Hidalgo P. Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la relación entre las competencias parentales y disciplina positiva en padres de familias de estudiantes de sétimo grado EGB de la escuela Matilde Hidalgo de Procel Guayaquil, 2020. El tipo de investigación fue no experimental de diseño correlacional asocia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia parental Disciplina positiva Ddisciplina coercitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar la relación entre las competencias parentales y disciplina positiva en padres de familias de estudiantes de sétimo grado EGB de la escuela Matilde Hidalgo de Procel Guayaquil, 2020. El tipo de investigación fue no experimental de diseño correlacional asociativa transeccional con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 40 padres de estudiantes de séptimo grado de la institución educativa, para el recojo de información se emplearon dos cuestionarios para medir el nivel de competencias parentales con la Escala de Competencia Parentales (PSOC) y Escala de Disciplina Parental (DP-R) para medir la disciplina positiva; el análisis de datos se efectuó a través de la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes, y para la contrastación de hipótesis se efectuó con el programa SPSS y el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados fueron: según la opinión de los padres los niveles de competencias parentales fueron alto en un 70% y medio en 30%; así mismo, de disciplina positiva fue medio de 97,5% y bajo en 2,5%, lo cual permitió concluir que hay una correlación positiva moderada, pero no significativa entre las variables estudiadas con un Chicuadrado de Pearson de 0,440 y un Sig. Bilateral de 0,507. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).