Gestión pública para la inserción laboral de mujeres en estado de gestación en la región Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
En atención a los criterios de igualdad de género, trabajo decente que permita su crecimiento económico y la aplicación normativa para la reducción de las desigualdades, investigación relacionada con el ODS 5 sobre la igualdad de género, cuyo objetivo analizar las oportunidades laborales y las condi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144485 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión pública Inserción laboral Mujeres embarazadas Estado de gestación Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En atención a los criterios de igualdad de género, trabajo decente que permita su crecimiento económico y la aplicación normativa para la reducción de las desigualdades, investigación relacionada con el ODS 5 sobre la igualdad de género, cuyo objetivo analizar las oportunidades laborales y las condiciones para la estabilidad en el trabajo de mujeres embarazadas en la región Lambayeque, de metodología consistió en un diseño transversal y observacional no experimental, con un enfoque descriptivo y correlacional. Este enfoque permitió analizar la relación entre las políticas públicas y la integración laboral de mujeres en estado de gestación. Los resultados del estudio revelaron variabilidad en el escaso apoyo estatal durante el embarazo, impactos emocionales significativos y percepciones limitadas sobre la inserción de la mujer embarazada. Pudiéndose observar que, la inclusión laboral mostró necesidades diversas (acceso y estabilidad), y la maternidad afectó negativamente el crecimiento profesional e incluso las oportunidades de ascenso precisando que a pesar de los avances en políticas protectoras en otros países desarrollados como Australia y Estados Unidos; sin embargo, en el Perú todavía subsiste una problemática por resolver como discriminación y violencia económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).