Procrastinación y motivación de logro en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada los Toribianitos de ciudad Eten

Descripción del Articulo

La presente investigación precisó como objetivo primordial determinar la relación existente entre la procrastinación y la motivación de logro en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada los Toribianitos de la ciudad de Eten, durante el 2021. Para llevar a cabo ello se basó en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Chuquimbalqui, Deborah Mariel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de logro
Estudiantes de secundaria
Procrastinación y motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación precisó como objetivo primordial determinar la relación existente entre la procrastinación y la motivación de logro en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada los Toribianitos de la ciudad de Eten, durante el 2021. Para llevar a cabo ello se basó en una metodología de enfoque cuantitativo, descriptiva - correlacional de tipo básica y de diseño no experimental de corte transversal, así mismo, se consideró como muestra a 41 estudiantes entre las edades de 15 a 16 años de ambos sexos, conjuntamente, para el recojo de la información se recurrió a la aplicación de dos escalas, la Escala de Procrastinación (EPA) y la Escala de Motivación de Logro (EAML-M). Sus principales resultados mostraron que el nivel de procrastinación predominante de los estudiantes es regular en un 75.61%, además la motivación al logro de los estudiantes se encontró en un nivel alto con un 63.41%. Finalmente, este estudio concluyó que no existe relación estadísticamente significativa (rho= .024; p> .05), entre las variables, con lo que se pudo asumir que los niveles de procrastinación no dependen del nivel de motivación de logro de los estudiantes tomados como muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).