Dactilopintura teatral para el desarrollo de la resiliencia académica en niños del cuarto grado, del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La resiliencia académica en los entornos educativos, permite al niño el desarrollo de sus capacidades frente a las distintas adversidades en las que puede verse inmerso, esto permite su adaptación de manera positiva con incidencias importantes en su desempeño escolar y en sus relaciones sociales. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vargas, Kris Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dactilopintura teatral
Resiliencia académica
Autoestima
Empatía
Autonomía
Humor
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La resiliencia académica en los entornos educativos, permite al niño el desarrollo de sus capacidades frente a las distintas adversidades en las que puede verse inmerso, esto permite su adaptación de manera positiva con incidencias importantes en su desempeño escolar y en sus relaciones sociales. En este sentido el presente estudió propuso determinar la influencia de la dactilopintura teatral en el desarrollo de la resiliencia académica. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, se desarrolló la investigación de tipo aplicada y de diseño experimental, en 37 niños y niñas (X ̅= 9.4; D.E. = 0.3), de la región constitucional del Callao, Lima. El instrumento utilizado fue el Inventario de Factores Personales de Resiliencia, obteniéndose como resultados diferencias significativas (dif. (+) = 37;(e.) =0, sig.= ,000; p<0.005), lo que permitió demostrar que el programa El arte en tus manos mejoró de manera significativa los niveles de resiliencia académica en los niños. Se concluyó que la dactilopintura teatral generó cambios positivos en las dimensiones; a) autoestima, b) empatía, c) autonomía d) humor e) creatividad. Además, demostrándose que el 89% del total de los estudiantes del estudio llegó a un nivel alto en su resiliencia académica, la mayor limitación que se encontró en el desarrollo de la investigación fue la resistencia de los docentes a la implementación de nuevas técnicas en el aula de clase, así como el tiempo concedido para la ejecución de dichas técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).