Factores de Resiliencia en los Estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Cristo Morado del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de Resiliencia de los estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Cristo Morado del distrito de Cerro Colorado, Año 2017 y describir el nivel alcanzado en cada Dimensión: Autoestima, Empatía, Autonomía, Humo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagarcía Paz, Ruby Felícitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8322
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
autoestima
empatía
autonomía
humor
creatividad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de Resiliencia de los estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Cristo Morado del distrito de Cerro Colorado, Año 2017 y describir el nivel alcanzado en cada Dimensión: Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad. La población estuvo conformada por los estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Estatal Cristo Morado, ubicado en la Asociación de vivienda de Ciudad Municipal en Cono Norte. Contando con una muestra total de 70 estudiantes, dividido en dos secciones, primero “A” correspondiente a 35 mujeres y primero “B” correspondiente a 35 varones evaluados mediante el uso del instrumento validado inventario de Factores Personales de Resiliencia, obteniendo como resultado final la medición de los factores personales por dimensión así como en grado general. En cuanto a la Dimensión Autoestima, el nivel de Resiliencia es Media con un 46% en 1°” A” y 34% en 1°” B”; las respuestas más frecuentes fueron que les cuesta mucho trabajo aceptarse como son, es difícil que me vaya bien porque no soy bueno e inteligente. En la Dimensión Empatía, el nivel de Resiliencia es Media con un 34% en 1°”A” y 63% en 1°”B”; las respuestas más frecuentes fueron que les cuesta mucho entender los sentimientos de los demás y que cada quien salga de su problema como pueda. En la Dimensión Autonomía, el nivel de Resiliencia es Media con un 49% en 1°”A” y 1° “B”; las respuestas más frecuentes fueron que no pueden tomar decisiones con facilidad y que les gusta seguir más las ideas de los demás que sus propias ideas. En la Dimensión Humor, el nivel de Resiliencia es Media con un 51% en el 1° “A” y 40% en 1° “B”; las respuestas más frecuentes fueron con tantos problemas casi nada me hace reír, le doy más importancia a las cosas tristes que me pasan y en la Dimensión Creatividad, el nivel de Resiliencia es Media con un 64% en 1° “A” y 34% en 1° “B”; las respuestas más frecuentes fueron cuando hay dificultades no se me ocurre nada para resolverlas. En consecuencia, el nivel de Resiliencia en el grupo total es Media; sin embargo, las mujeres en un 51% son más resilientes que los hombres que obtuvieron un 49%; el nivel socioeconómico es bajo, los padres trabajan en forma independiente para sostener entre 3 a 4 hijos a su cargo. Palabras clave: Resiliencia, autoestima, empatía, autonomía, humor, creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).