Resiliencia En Los Estudiantes Del Quinto Ciclo De Educación Primaria De Las Instituciones Educativas Mariscal Castilla Y 30945, Tayacaja 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar un estudio descriptivo comparativo sobre los niveles de resiliencia de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Mariscal Castilla de Pampas y la Institución Educativa N° 30945 de Tocas, el cual tiene como problema gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Mateo, Isela Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Autoestima
Empatía
Autonomía
Humor
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar un estudio descriptivo comparativo sobre los niveles de resiliencia de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Mariscal Castilla de Pampas y la Institución Educativa N° 30945 de Tocas, el cual tiene como problema general: ¿Existe diferencia en la variable resiliencia en los estudiantes del V de educación primaria de las instituciones educativas Mariscal Castilla de Pampas y 30945 de Tocas?; el objetivo general describir y comparar los niveles de resiliencia de los estudiantes del V de educación primaria de las instituciones educativas Mariscal Castilla de Pampas y 30945 de Tocas?; la hipótesis general Existe diferencia de nivel de resiliencia de los estudiantes del V de educación primaria de la institución educativa Mariscal Castilla de Pampas y la institución educativa N° 30945 de Tocas Se realizó un estudio descriptivo – comparativo. Se seleccionó en forma aleatoria una población muestra de análisis de 91 alumnos, el instrumento aplicado fue la Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005) y adecuado en escala de 1 a 5. Los resultados obtenidos muestran que solo un porcentaje mínimo de estudiantes presentan alto índice de nivel de resiliencia, la mayoría de los estudiantes tienen un nivel de resiliencia medio, lo cual indica lo cual indica que están en proceso de responder ante situaciones adversas así requieren aprender herramientas y habilidades de resiliencia, mientras que bajo índice de estudiantes presentan nivel bajo de resiliencia por lo que se considera tienden a desarrollar los factores de riesgo. En lo que corresponde a los factores personales de resiliencia, los estudiantes obtienen con mayor frecuencia el nivel medio en el factor autoestima, empatía y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).