Ciberbullying y su relación con la autoestima en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Cajamarca 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2021. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel transversal correlacional y diseño no experimental. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Garay, Milagros Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Autoestima
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, 2021. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel transversal correlacional y diseño no experimental. Es cuantitativa, ya que recoge y analiza los datos obtenidos mediante los instrumentos, con los cuales se estudia la asociación o relación entre las dos variables; por otro lado, decimos que es una investigación correlacional no experimental ya que se encarga de medir dos variables y su relación estadística entre ellas. La población y muestra está conformada por 186 estudiantes adolescentes de ambos sexos, de los grados de tercero, cuarto y quinto de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 14 a 16 años. Para el recojo de datos se emplearon dos cuestionarios: Cuestionario de Ciberbullying elaborado por Ortega, Del Rey, Casas, 2015; y la escala de autoestima de Rosenberg (EA-Rosenberg). En cuanto a los resultados encontrados, la prueba de normalidad según Kolmogorov - Smirnov se observa una distribución asimétrica (p=<0.05), por ello, se emplean los estadísticos correspondientes. Asimismo, se encontró una correlación significativa inversa entre el ciberbullying con la autoestima. En relación a las dimensiones se estableció vínculos inversos entre el ciberbullying y la autoestima positiva como (rho= -,378, p<0.05) siendo estas relaciones significativas con cada una de las dimensiones, del mismo modo en la relación hallada entre ciberbullying y autoestima negativa (rho= -,668, p<0.05) indicando significancia entre las correlaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).