Ciberbullying y el estrés en la autoestima en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue la observación de la incidencia del ciberbullying y el estrés en la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del Agustino. Objetivo: la indagación tuvo como propósito buscar evidencias de la incidencia del ciberbullying y el est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121468 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciberbullying Estrés Autoestima Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema de la investigación fue la observación de la incidencia del ciberbullying y el estrés en la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del Agustino. Objetivo: la indagación tuvo como propósito buscar evidencias de la incidencia del ciberbullying y el estrés en la autoestima en estudiantes de secundaria. La metodología: la indagación de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño correlacional causal, contó con una población de 134 estudiantes que fueron evaluados con el “cuestionario del ciberbullying”, “Cuestionario de estrés percibido”, “cuestionario de autoestima”. Resultados: los resultados evidenciaron que las variables ciberbullying, estrés y autoestima tienen efecto significativo con p=0,001,así mismo se observó que relacionar las inconstante antecedentes con cada dimensión de variable consecuente se encontró que las dimensiones (las que se relacionaron bien )demostraron una relación significativa; Conclusión : La información estadística evidencia la relación explicativa entre las inconstantes antecedente y consecuente de acuerdo con J2=75,646(40), un p igual 0,001, el cual es menor que 0,05, a través del coeficiente de determinación, R2 de Nagelkerke (43,4%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).