Ciberbullying y autoestima en adolescentes de un centro educativo privado de Chosica

Descripción del Articulo

El estudio se trazó como objetivo determinar el grado de relación entre el ciberbullying y la autoestima en una muestra de 132 adolescentes de Chosica. Mediante un diseño no experimental y de tipo correlacional, se aplicaron dos instrumentos denominados European Ciberbullying Intervention Project Qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Figairas, Carolina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Autoestima
Adolescentes
Cibervictimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se trazó como objetivo determinar el grado de relación entre el ciberbullying y la autoestima en una muestra de 132 adolescentes de Chosica. Mediante un diseño no experimental y de tipo correlacional, se aplicaron dos instrumentos denominados European Ciberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ) y el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith. Los hallazgos principales evidenciaron una correlación inversa y significativa entre ambas variables de análisis (rs=-.507). Además, de forma general, la autoestima obtuvo niveles promedios en el 74% de las mujeres y 71.2% en los hombres, respectivamente, mientras que el ciberbullying alcanzó niveles bajos en el 74% de las mujeres y en el 66.1% de los hombres. Asimismo, el autoconcepto expresado en sus 4 factores, como: familiar, social, escolar y personal llegaron a asociarse negativamente con el ciberbullying. Por último, se halló correlatos negativos de la cibervictimización (rs=-.480) y la ciber agresión (rs=-.266) con la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).