Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer de qué manera la implementación del modelo SCOR optimizará la gestión de la cadena de suministros de la empresa metalmecánica CARYANT E.I.R.L, asimismo en la metodología empleada el trabajo es de tipo aplicada con un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Cuevas, Enzo Gustavo, Ibarra Colonia, Fritz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Cadena de suministro
Gestión
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_c9f2c55a0976c2eddf3ed5d10b95277e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97979
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
title Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
spellingShingle Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
Aponte Cuevas, Enzo Gustavo
Productividad industrial
Cadena de suministro
Gestión
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
title_full Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
title_fullStr Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
title_full_unstemmed Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
title_sort Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021
author Aponte Cuevas, Enzo Gustavo
author_facet Aponte Cuevas, Enzo Gustavo
Ibarra Colonia, Fritz
author_role author
author2 Ibarra Colonia, Fritz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chucuya Hualpachoque, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Aponte Cuevas, Enzo Gustavo
Ibarra Colonia, Fritz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Cadena de suministro
Gestión
Empresa
topic Productividad industrial
Cadena de suministro
Gestión
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer de qué manera la implementación del modelo SCOR optimizará la gestión de la cadena de suministros de la empresa metalmecánica CARYANT E.I.R.L, asimismo en la metodología empleada el trabajo es de tipo aplicada con un diseño de investigación experimental de tipo pre experimental. Se relatan ciertas teorías relacionadas con el modelo de referencia operacional para conocer la parte introductoria y poder llevar a cabo el desarrollo con información valiosa que permite generar los cambios esperados y lograr el alcancedel estímulo adecuado. Dentro del estudio metodológico de las variables se precisó conocer la situación actual de la empresa antes de aplicar la implementación del modelo SCOR, luego implementar el estímulo y por último analizar la gestión de la cadena de suministros después del modelo SCOR, mediante un cuestionario como instrumento propuesto, seguido de formatos para analizar indicadores, mapa de procesos, método de clasificación ABC, matriz de Kraljic y flujos de subprocesos de trabajo, donde se pudo concluir que se minimizaron los costos directos de almacenamiento, los costos administrativos de almacenamiento, optimizando los indicadores de confiabilidad con una brecha del 76%, capacidad de respuesta con una brecha de 53.72 hr y flexibilidad con 26.86 hr
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T17:05:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T17:05:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/97979
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/97979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/1/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/2/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/3/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/5/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/4/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/6/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b9f5feba2ebd529aa5635b462491c39
2948a2161b538c4aecf68d80c1efc439
39a9eacd8f6c7222eaab8898922cff10
7b1efe68eaf77cf393cee29baca4699a
efd486a3732aa5a1cfe935a99cb6e56e
efd486a3732aa5a1cfe935a99cb6e56e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921921575092224
spelling Chucuya Hualpachoque, Roberto CarlosAponte Cuevas, Enzo GustavoIbarra Colonia, Fritz2022-10-10T17:05:13Z2022-10-10T17:05:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/97979El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer de qué manera la implementación del modelo SCOR optimizará la gestión de la cadena de suministros de la empresa metalmecánica CARYANT E.I.R.L, asimismo en la metodología empleada el trabajo es de tipo aplicada con un diseño de investigación experimental de tipo pre experimental. Se relatan ciertas teorías relacionadas con el modelo de referencia operacional para conocer la parte introductoria y poder llevar a cabo el desarrollo con información valiosa que permite generar los cambios esperados y lograr el alcancedel estímulo adecuado. Dentro del estudio metodológico de las variables se precisó conocer la situación actual de la empresa antes de aplicar la implementación del modelo SCOR, luego implementar el estímulo y por último analizar la gestión de la cadena de suministros después del modelo SCOR, mediante un cuestionario como instrumento propuesto, seguido de formatos para analizar indicadores, mapa de procesos, método de clasificación ABC, matriz de Kraljic y flujos de subprocesos de trabajo, donde se pudo concluir que se minimizaron los costos directos de almacenamiento, los costos administrativos de almacenamiento, optimizando los indicadores de confiabilidad con una brecha del 76%, capacidad de respuesta con una brecha de 53.72 hr y flexibilidad con 26.86 hrChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialCadena de suministroGestiónEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Implementación del modelo SCOR para mejorar la gestión de la cadena de suministros de una empresa metalmecánica en Lima- 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial40149444https://orcid.org/0000-0001-9175-55457600872571253079722026Argomedo Odar, Lizet JhahairaCubas Rodriguez, Julio CesarChucuya Huallpachoque, Roberto Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdfAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdfapplication/pdf7066887https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/1/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf1b9f5feba2ebd529aa5635b462491c39MD51Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdfAponte_CEG-Ibarra_CF.pdfapplication/pdf7065242https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/2/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf2948a2161b538c4aecf68d80c1efc439MD52TEXTAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdf.txtAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain183928https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/3/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf.txt39a9eacd8f6c7222eaab8898922cff10MD53Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.txtAponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.txtExtracted texttext/plain188904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/5/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.txt7b1efe68eaf77cf393cee29baca4699aMD55THUMBNAILAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdf.jpgAponte_CEG-Ibarra_CF - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4533https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/4/Aponte_CEG-Ibarra_CF%20-%20SD.pdf.jpgefd486a3732aa5a1cfe935a99cb6e56eMD54Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.jpgAponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4533https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97979/6/Aponte_CEG-Ibarra_CF.pdf.jpgefd486a3732aa5a1cfe935a99cb6e56eMD5620.500.12692/97979oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/979792023-03-22 22:45:32.867Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).