Aplicación del modelo SCOR en la cadena de suministros para mejorar la productividad en la Empresa INAMBARI S.A.C., Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El estudio “Aplicación del modelo SCOR en la cadena de suministros para incrementar la productividad en la empresa Inambari S.A.C. – 2020” ha sido estructurado de la siguiente manera. Se aplicó el cuestionario del modelo SCOR al jefe del área de logística y a sus principales colaboradores identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tone Astuñague, Ssarhy Patthy, Vela Carranza, Leslie Eliana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Eficacia
Productividad industrial
Cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio “Aplicación del modelo SCOR en la cadena de suministros para incrementar la productividad en la empresa Inambari S.A.C. – 2020” ha sido estructurado de la siguiente manera. Se aplicó el cuestionario del modelo SCOR al jefe del área de logística y a sus principales colaboradores identificando los problemas que se presentan en los macroprocesos de la cadena de suministros siendo la planificación (1,47) el más crítico estando por debajo de los permitido (2.00). Los principales problemas que se presentaron en la cadena de suministros se encuentran en el planeamiento, la falta de orden y limpieza en las instalaciones del almacén general y la gestión de inventarios y nivel de stock siendo este último el más crítico. Para mejorar la productividad de los procesos de la cadena de suministros se plantea la implementación de las herramientas como las 5S`s para optimizar los espacios y generar orden y limpieza en el almacén general y la implementación de las políticas de inventario mejorando así de manera importante el macro proceso de planificación. Los resultados técnicos y económicos son favorables al estudio obteniendo una mejora en el proceso de planificación del 54% pasando de 1,47 puntos a 2,27 y un Beneficio/Costo de 1,78
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).