Adaptación de la escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia inmigrantes en adultos de dos regiones del Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la adaptación de la Escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia inmigrantes en adultos de dos regiones del Perú, 2021. Este estudio fue de tipo aplicada, diseño no experimental y muestreo no probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bracamonte Acasiete, Génesis Carolina, Dominguez Bohorquez, Rosa Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prejuicio sutil
Inmigrantes en adultos
Adaptación de la Escala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la adaptación de la Escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia inmigrantes en adultos de dos regiones del Perú, 2021. Este estudio fue de tipo aplicada, diseño no experimental y muestreo no probabilístico por voluntario, el cual fue realizado en una muestra de 1035 adultos de las regiones Lima e Ica. A través de los resultados se evidencia que el instrumento cuenta con validez de contenido, el cual fue confirmado por el método de criterio de jueces obteniéndose valores entre 0.93 y 1.00; con respecto a la validez de constructo, se determinó mediante el análisis factorial confirmatorio demostrando que el modelo que presenta mejor ajuste es el de segundo orden correlacionado con cinco factores de primer orden; asimismo, se analizó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach 0.92 y el coeficiente omega 0.94 evidenciando tener valores óptimos. En conclusión, la adaptación de la Escala de prejuicio sutil y manifiesto presenta adecuadas propiedades psicométricas en el contexto peruano, por lo que se recomienda realizar más investigaciones con el uso de este instrumento ante una problemática latente en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).