Adaptación y validación de la Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto hacia inmigrantes venezolanos en una muestra colombiana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer las propiedades psicométricas para Colombia de la Escala de Prejuicios Sutiles y Manifiestos elaborada por Pettigrew y Meertens (1995) y adaptada al español por Rueda y Navas (1996), tomando como población objetivo los inmigrantes ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacio, Jorge, Ramos-Vidal, Ignacio, Llinas-Solano, Humberto, Doria-Zapata, Andrea, Nogueda-Cadena, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178349
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/21582/21214
https://doi.org/10.18800/psico.202001.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prejuicio
Racismo
Validación
Colombia
Inmigrantes
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer las propiedades psicométricas para Colombia de la Escala de Prejuicios Sutiles y Manifiestos elaborada por Pettigrew y Meertens (1995) y adaptada al español por Rueda y Navas (1996), tomando como población objetivo los inmigrantes venezolanos que han llegado a Colombia. La muestra fue de 1078 colombianos residentes en Barranquilla (Atlántico) seleccionados intencionalmente, con edades entre 18 y 78 años (M = 34.6 y DE = 13.4). Un 49% (n=523) eran hombres. Los resultados indican una consistencia interna para la escala global de α =.84 y ω = .85. La subescala de Prejuicio Sutil muestra una consistencia interna de α = .74 y ω = .75, y la de Prejuicio Manifiesto de α = .78 y ω = .80. Con el Análisis Factorial Confirmatorio se ratifica la estructura factorial, pero se cambia el ítem 17 de factor y se elimina el ítem 7, quedando en total con 19 ítems. Se describen las limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).