Juego como estrategia pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en niños de una institución educativa Huamachuco, La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación determinó la influencia del juego como estrategia pedagógica en el desarrollo de la psicomotricidad de niños de educación inicial en una institución educativa en Huamachuco. Se empleó un diseño cuasi - experimental, con un grupo experimental que participó en un programa de juegos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160630 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo integral Juego pedagógico Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación determinó la influencia del juego como estrategia pedagógica en el desarrollo de la psicomotricidad de niños de educación inicial en una institución educativa en Huamachuco. Se empleó un diseño cuasi - experimental, con un grupo experimental que participó en un programa de juegos y un grupo control que no recibió esta intervención. Los resultados indicaron una mejora significativa en las dimensiones de motricidad gruesa, motricidad fina, cognitiva, lenguaje, socio-afectiva y hábitos en los estudiantes del grupo experimental. Además, se alinea el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), enfocado en garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes desde sus primeras etapas. Los hallazgos sugieren que el juego no solo potencia habilidades motrices, sino que también contribuye a un desarrollo cognitivo, emocional y social equilibrado, preparándolos para afrontar diversos desafíos en su entorno. Los análisis estadísticos realizados a través de pruebas de t y otras herramientas demostraron una mejora significativa en los estudiantes que participaron en el programa de juegos, ratificando el valor del juego en la educación inicial como estrategia clave para impulsar un aprendizaje integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).