El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 2005 – Selva Virgen de Pangoa, Sapito
Descripción del Articulo
El trabajo académico titulado “El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 2005 – Selva Virgen de Pangoa, Satipo”. Se ha elaborado teniendo como objetivo “Explicar el valor educativo del juego como...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1340 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Juegos Estrategias |
Sumario: | El trabajo académico titulado “El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 2005 – Selva Virgen de Pangoa, Satipo”. Se ha elaborado teniendo como objetivo “Explicar el valor educativo del juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 2005 – Selva Virgen de Pangoa, Satipo. El trabajo académico es descriptiva., los métodos empleados fueron: el método analítico, sintético, inductivo y deductivo. También se utilizó el método de campo para la realizar experiencias en el aula. La recolección de datos se hizo mediante la técnica del fichaje y la realización de las actividades de aprendizajes en el aula, y la lista de cotejo para recopilar datos. El análisis estadístico de los resultados de la experiencia en el aula dio lugar para generar la siguiente conclusión: El juego como estrategia didáctica mejora significativamente el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Nº 2005 -Selva Virgen de Pangoa, Satipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).