Programa de juegos tradicionales para el estudio de la psicomotricidad gruesa en niños de cuatro años
Descripción del Articulo
Diversos estudios sobre las limitaciones de la psicomotricidad gruesa en niños, dan cuenta de la importancia en potenciar el desarrollo motriz, por ser vital para lograr su integralidad. El trabajo se propuso diseñar juegos tradicionales en el estudio de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Psicomotricidad Niños Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Diversos estudios sobre las limitaciones de la psicomotricidad gruesa en niños, dan cuenta de la importancia en potenciar el desarrollo motriz, por ser vital para lograr su integralidad. El trabajo se propuso diseñar juegos tradicionales en el estudio de la psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años. Asumiendo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, con un muestreo no probabilístico accidental extraída de documentos que reflejaron investigaciones sobre niños de la edad mencionada; obteniendo como resultado que, la escuela ejerce el papel como agente influyente en el desarrollo integral del niño. Así, entre las causas se tiene la carencia de estímulos ofrecidos, escaso uso de estrategias metodológicas usadas por los docentes y las débiles condiciones de infraestructura en las instituciones, lo que suscita como efecto, el desorden en los patrones motrices. En conclusión, a partir de estos resultados se observó la necesidad de diseñar un programa denominado “Juego, aprendo y muevo mi cuerpo” proponiendo juegos tradicionales de acuerdo a las dimensiones de coordinación, motricidad y equilibrio para potenciar adecuadamente la psicomotricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).