Vulnerabilidad de edificaciones sobre suelos blandos ante resonancia sísmica en el distrito de San Antonio Moquegua - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar la Vulnerabilidad de edificaciones sobre suelos blandos ante resonancia sísmica en el distrito de San Antonio Moquegua, para tal caso se planteó una investigación del tipo aplicada, con un nivel explicativo y un enfoque cuantitativo, la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldárrago Chipana, Brajan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Viviendas
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar la Vulnerabilidad de edificaciones sobre suelos blandos ante resonancia sísmica en el distrito de San Antonio Moquegua, para tal caso se planteó una investigación del tipo aplicada, con un nivel explicativo y un enfoque cuantitativo, la población considera para el estudio fueron todas las edificaciones comunes del distrito de San Antonio, y la muestra fue una edificación de concreto armado y una de albañilería confinada en el distrito de San Antonio. Los resultados arrojaron un periodo fundamental de vibración del suelo para el estudio Ts=0.2362 Seg, las edificaciones de concreto armado presentan un nivel de vulnerabilidad alto a una altura de 9m, y las edificaciones de albañilería confinada presentan el nivel de vulnerabilidad alto a 15m de altura, así mismo, se pudo comprobar mediante el análisis en ETABS que una estructura de 3 niveles de concreto armado no presenta vulnerabilidad ante resonancia sísmica a menos que la masa participativa de la edificación tienda a actuar en el modo de vibración 5, a diferencia de una edificación de albañilería confinada de 4 niveles evaluada mediante software, que si presenta un nivel de vulnerabilidad medio. En conclusión, las edificaciones de concreto armado y albañilería confinada si presentan niveles de vulnerabilidad alto, pero este, está sujeto a condiciones como la altura de la edificación o el número de pisos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).