Sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa de comercialización de alimentos balanceados, Reque 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado, “Sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa de comercialización de alimentos balanceados, Reque2023”, tiene como objetivo principal implementar un sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Herrera, Melita Analy, Cajusol Coronado, Zully Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Productividad
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado, “Sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa de comercialización de alimentos balanceados, Reque2023”, tiene como objetivo principal implementar un sistema de gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa de comercialización de alimentos balanceados, Reque2023. La investigación es de tipo aplicativa, cuantitativa y de diseño es no experimental, tiene como población y muestra de estudio a los 65 alimentos balanceados del almacén de la empresa. Para la recolección de datos se empleó el análisis documental y ficha de registros. Este trabajo de investigación brinda un estudio donde se identifica las causas principales que bajan la productividad en la empresa, para luego plantear una mejora por cada problema que se obtuvo; donde se obtuvo como resultado un incremento de 38% productividad. En conclusión, se determinó que al implementar el sistema de gestión de almacenes se incrementó la productividad en la empresa de comercialización de alimentos balanceados Reque 2023, dado que se observó que se tenía antes una productividad de 55% y después una productividad de 93%, se concluye que hubo un incremento de productividad de 38%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).