Implementación de gestión de almacenes para incrementar la productividad en el centro de distribución Ripley, Lima, 2019
Descripción del Articulo
En esta presente investigación se definió como objetivo general si la implementación de gestión de almacenes incrementa la productividad en el centro de distribución Ripley, por lo que se han identificado las causas que han originado el problema en el centro de distribución por ello se utilizó la im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64010 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de almacenes Productividad Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta presente investigación se definió como objetivo general si la implementación de gestión de almacenes incrementa la productividad en el centro de distribución Ripley, por lo que se han identificado las causas que han originado el problema en el centro de distribución por ello se utilizó la implementación de gestión de almacenes. Esta investigación se elaboró mediante en el cual su tipo de estudio es aplicada, su nivel de investigación explicativa, su enfoque es cuantitativo, además su diseño de investigación experimental, su población son los registro de los despachos diarios en el centro de distribución evaluados en 21 días, la muestra tiende a ser igual que la población ya que no existe muestreo, como criterio de inclusión son los días de lunes a viernes. Las técnicas de recolección de datos fue la observación que son las actividades que intervienen en el centro de distribución y su instrumento serán tablas de Excel que nos va ayudar a demostrar la factibilidad de la investigación. Se realizó unas propuestas de mejora como la implementación del sistema ABC que nos ayudó a poder mejorar el ordenamiento de los artículos lo cual permite a los trabajadores tener una rápida ubicación de ellos, también se implementó un layout mejorado con la clasificación del ABC que con ello se mejoró la ubicación de áreas en el almacén, se implementó también codificaciones a los productos y en los pasadillos. Mediante la implementación de Gestión de almacenes se mejoró la productividad ya que antes tenía un 65% y ahora un índice de 75% lo cual también se corroboro con en análisis inferencial en el cual nos aprueba que la gestión de almacenes incrementa la productividad en el centro de distribución Ripley, Lima, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).