Implementación de mejoras basadas en la metodología Deming para incrementar la productividad del proceso de despacho del almacén de productos terminados en la empresa Charlie Representaciones S.A.C., Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente documento expone los logros de las experiencias profesionales de los investigadores como supervisor de inventario y asistente contador cíclico, con responsabilidades en las áreas de almacén y despacho, con la intención de implementar mejoras basadas en la metodología Deming para incremen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento Control de inventarios Productividad Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente documento expone los logros de las experiencias profesionales de los investigadores como supervisor de inventario y asistente contador cíclico, con responsabilidades en las áreas de almacén y despacho, con la intención de implementar mejoras basadas en la metodología Deming para incrementar la productividad del proceso de despacho en la empresa Charlie Representaciones SAC, vn virtud de las situaciones observadas al comienzo de la experiencia, en la que se detectó un conjunto de situaciones que incidían sobre la eficiencia de las actividades internas del almacén como: falta de organización, ausencia de estandarización e inobservancia de las normas de trabajo. Con la aplicación de distintas soluciones creadas desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial y en cumplimiento del ciclo PDCA se realizaron acciones para organizar el almacén por líneas de producto y frecuencia de venta, minimizar la distancia total de recolección, implementar las buenas prácticas de almacén, crear y desarrollar los indicadores de desempeño más apropiados para medir la eficiencia en el almacenamiento, proveer conocimiento al personal y organización de los pedidos para incrementar la eficiencia y la satisfacción de los clientes. Asimismo, se llevó a cabo un análisis financiero para calcular los beneficios que implicaba la factibilidad de poner en práctica las mejoras propuestas en el mediano plazo de forma que incluyeran favorablemente en la productividad de las actividades de despacho en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).