Propuesta de mejora en el área de almacén a fin de incrementar su productividad en la empresa Itesel S.A.C 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día, la mayoría de empresas peruanas tienen problemas sobre la gestión de inventarios y almacenamiento, esto genera que no sea un proceso muy eficiente porque genera pérdidas, demoras y stock en cero. El presente proyecto de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad realizar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Carpio, Sergio Robertho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Procesos de mejora
Gestión de inventarios
Productividad
Descripción
Sumario:Hoy en día, la mayoría de empresas peruanas tienen problemas sobre la gestión de inventarios y almacenamiento, esto genera que no sea un proceso muy eficiente porque genera pérdidas, demoras y stock en cero. El presente proyecto de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora en el área de almacén a fin de incrementar su productividad en la empresa ITESEL S.A.C, que lleva a cabo la recepción y almacenaje de mercadería, control de stock, reposición de almacén y entrega de mercadería a los lugares de trabajo. El proyecto se ocupará de hacer las propuestas de mejoras de los procesos involucrados en el abastecimiento, almacenes, inventarios y distribución en efecto se realizará el marco teórico relacionado a esta parte de la logística. A si mismo se realizara el método de estudio de trabajo (OIT) el cual nos ayudará a mejorar los procesos y los procedimientos, lo cual tendrá ventajas positivas para la empresa ya que se hará cambios óptimos en la recepción, almacenado y distribución, espacios, personal, bajar los niveles de inventario, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).