Estrategias de autorregulación emocional en estudiantes de instituciones del nivel secundaria, Lima 2024

Descripción del Articulo

La autorregulación emocional en estudiantes de secundaria es crucial para su desarrollo académico y personal, especialmente en un entorno educativo desafiante como el de Lima en 2024. Esta investigación exploró las estrategias de autorregulación emocional (EAE) utilizadas por los estudiantes, emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Rojas, Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación emocional
Adolescentes
Estrategias cognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La autorregulación emocional en estudiantes de secundaria es crucial para su desarrollo académico y personal, especialmente en un entorno educativo desafiante como el de Lima en 2024. Esta investigación exploró las estrategias de autorregulación emocional (EAE) utilizadas por los estudiantes, empleando un enfoque cualitativo basado en entrevistas y observaciones directas. Los resultados indicaron que las estrategias como la reevaluación cognitiva y la supresión emocional influyen positivamente en el rendimiento académico y las relaciones interpersonales, aunque se identificaron áreas de oportunidad en el desarrollo de la empatía. La conclusión general sugiere que una implementación adecuada de estas estrategias puede mejorar significativamente el bienestar emocional y académico de los estudiantes. Se recomienda a las instituciones educativas desarrollar programas específicos para fortalecer estas habilidades, promoviendo un ambiente escolar más positivo y resiliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).