Estrategia didáctica Mindfulness y autorregulación en estudiantes del nivel inicial del Colegio Villa Per Se – Chorrillos, 2022

Descripción del Articulo

La investigación puso en evidencia la relación epistemológica entre; estrategia didáctica mindfulness y autorregulación en estudiantes del nivel inicial del Colegio Villa Per Se, ubicado en el distrito de Chorrillos, departamento de Lima, en la cual se estableció como problema general, la interrogan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Zavala, Karla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Mindfulness
Autorregulación emocional y autorregulación conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación puso en evidencia la relación epistemológica entre; estrategia didáctica mindfulness y autorregulación en estudiantes del nivel inicial del Colegio Villa Per Se, ubicado en el distrito de Chorrillos, departamento de Lima, en la cual se estableció como problema general, la interrogante ¿Cómo se relaciona la estrategia didáctica mindfulness y la autorregulación en estudiantes del nivel inicial del Colegio Villa Per Se?, para lo cual se hizo uso del método hipotético deductivo, formulándose una investigación de tipo básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental. Verificándose a la luz de los resultados las hipótesis puestas de manifiesto, concluyéndose de la investigación, que la estrategia didáctica mindfulness se encuentra estrecha y fuertemente vinculada a la autorregulación, dentro de la misma, con las dimensiones autorregulación emocional y conductual en estudiantes del nivel Inicial del Colegio Villa Per Se, problemática de la cual una vez formulado el trabajo de campo, se generaron conclusiones y recomendaciones, patentizándose la importancia de las variables objeto de estudio y la correlación de las mismas, en la autorregulación de la conducta de los niños objeto de estudio, generándose una información de validez, integrada en una lista de cotejo, no sólo eficaz y exitosa para el colegio donde se ha aplicado, sino para poder ser utilizada también en todo el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).