La Autoconciencia Privada como mediador del Monólogo Interior y la Autorregulación Emocional en practicantes de Mindfulness de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
A medida que el interés por el mindfulness continúa expandiéndose y aceptándose como una práctica; comprender cómo puede influir en la autorregulación emocional podría proporcionar información valiosa para abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la salud mental. Este estudio tiene como o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684607 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684607 http://hdl.handle.net/10757/684607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monólogo interior Autoconciencia privada Autorregulación emocional Mindfulness Inner monologue Private self-awareness Emotional self-regulation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | A medida que el interés por el mindfulness continúa expandiéndose y aceptándose como una práctica; comprender cómo puede influir en la autorregulación emocional podría proporcionar información valiosa para abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la salud mental. Este estudio tiene como objetivo identificar el efecto del monólogo interior sobre la reevaluación cognitiva y la supresión emocional a través de la autoconciencia privada en practicantes peruanos de mindfulness (n = 201, 61.4% mujeres, M = 38.9, DE = 12.2). Se utilizaron la Self Talk Scale (STC, Brinthaupt et. al, 2009), el Cuestionario de Autorregulación Emocional (ERQP, adaptado al Perú por Gargurevich y Matos, 2010) y la Escala de Autorreflexión e Insight (SRIS; abreviada por Silvia, 2021). Se utilizó el modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM) para evaluar la relación explicativa entre las variables. El estudio del modelo mostró un ajuste adecuado (χ2(3) = 1.8, p = .625, CFI = 1.000, RMSEA = .000, SMR = .029) confirmando el efecto entre el monólogo interior y la autoconciencia privada (β = .16, p = .070), y el efecto de la autoconciencia privada en los estilos de autorregulación emocional: supresión (β = -.62, p < .001) y reevaluación cognitiva (β = .52, p < .001). El estudio muestra un efecto mediacional de la autoconciencia en la relación del monólogo interior y la supresión, sugiriendo que la verbalización interna reduce el uso de estrategias evitativas emocionales. Aunque la autoconciencia no medió la relación del monólogo interior y la reevaluación cognitiva, ambos muestran ser claves para la autorregulación emocional en mindfulness. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).