Uso de material multibase en la resolución de problemas de cantidad de matemática en estudiantes de una institución educativa, Lima - 2022
Descripción del Articulo
La matemática es elemental en la vida cotidiana, por lo que se debe fortalecer las habilidades necesarias para resolver problemas matemáticos. Este estudio ha propuesto la influencia del uso de material multibase en la competencia resuelve problemas de cantidad de Matemática en los estudiantes de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión numérica Material multibase Nivel primario Resolución de problemas Relaciones numéricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La matemática es elemental en la vida cotidiana, por lo que se debe fortalecer las habilidades necesarias para resolver problemas matemáticos. Este estudio ha propuesto la influencia del uso de material multibase en la competencia resuelve problemas de cantidad de Matemática en los estudiantes de una institución educativa, Lima-2022. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, así como el método hipotético deductivo, de tipo aplicada y de alcance explicativo dentro del diseño cuasiexperimental. La muestra fue no probabilístico a 54 estudiantes del segundo grado de primaria de los cuales 28 son del grupo control y 26 del grupo experimental. Se aplicó para ambos grupos una prueba de 20 ítems para evaluar la competencia resuelve problemas de cantidad. Para tal fin se aplicó un programa con 10 sesiones de aprendizaje empleando recursos diversos para desarrollar las capacidades que comprenden la competencia. Finalmente se aplicó el post test a ambos grupos teniendo resultados significativos entre el grupo de control con 86.0 % en proceso y el grupo experimental con un 77% de estudiantes en el nivel logro esperado. Se concluye en el test de (U-MannWhitney:6.000 y z= 6.6143), con una ρ = 0.000<0,05 resultado que evidencia la influencia significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).