Comparación de la cantidad de flúor en las pastas dentales comercializadas en Perú - 2022

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la diferencia en la cantidad de flúor de las pastas dentales comercializadas en Perú – 2022. Material y método: El estudio fue cuantitativo, básico, descriptivo y correlacional, prospectivo, transversal, de campo y no experimental. Se analizaron 40 pastas dentales, 20 fueron al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jallurana Añamuro, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastas dentales y flúor
Comercialización en ambiente cerrado y abierto
Pastas dentales comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la diferencia en la cantidad de flúor de las pastas dentales comercializadas en Perú – 2022. Material y método: El estudio fue cuantitativo, básico, descriptivo y correlacional, prospectivo, transversal, de campo y no experimental. Se analizaron 40 pastas dentales, 20 fueron almacenadas en ambientes cerrados y 20 en abiertos, en un laboratorio privado, para el estudio del flúor que contiene cada pasta a través del Electrodo de Ion Selectivo. Resultados: Se obtuvo que el valor de p = 0.061, en consecuencia, cada marca comercial tiene diferentes cantidades de flúor según el laboratorio. También se obtuvo que, el valor de p = 1.000; por lo que, el flúor del laboratorio varía según la forma de almacenamiento de las pastas dentales y finalmente se obtuvo que, el valor de p = 0.829, en consecuencia, existe diferencia entre el flúor del laboratorio con el flúor de la etiqueta en las pastas dentales comercializadas. Conclusiones: Se concluye que, cada marca de pastas dentales tiene diferentes cantidades de flúor según el laboratorio. Asimismo, que el flúor del laboratorio varía según la forma de almacenamiento de la pasta dental y que existe una diferencia entre el flúor del laboratorio con el flúor de la etiqueta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).