Efecto de una pasta dental con aloe vera sin flúor y una pasta dental con flúor en el ph salival en jóvenes de la provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de dos pastas dentales, con Aloe Vera sin flúor y pasta comercial con flúor en el ph salival en jóvenes de la provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2022. Este estudio es de nivel experimental, de tipo experimento puro. La población está c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroapaza Ortega, Mery Ann Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasta dental
flúor
ph salival
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de dos pastas dentales, con Aloe Vera sin flúor y pasta comercial con flúor en el ph salival en jóvenes de la provincia Mariscal Nieto, Moquegua, 2022. Este estudio es de nivel experimental, de tipo experimento puro. La población está conformada por 30 jóvenes residentes en la provincia de Mariscal Nieto elegidos a través de un muestreo no probabilístico según criterio del investigador, los cuáles cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se formaron dos grupos de manera aleatoria, uno experimental, que usó pasta aloe vera sin flúor (Forever Bright) y otro control que usó una pasta dental con flúor (Colgate Triple Acción). Se tomaron muestras salivales pre y post cepillado dental, procediendo luego a la medición del ph salival en series de tiempo de 5, 15 y 30 min. Los resultados obtenidos muestran los valores de ph salival antes y después del cepillado con la pasta dental con Aloe Vera sin flúor y la pasta dental con flúor. En ambos grupos los valores de ph salival a los 5 minutos de realizado el cepillado, descienden; a los 15 minutos, tienden a nivelarse; y a los 30 minutos, el ph salival logra recuperarse. El estudio llega a la conclusión que a pesar que los valores de ph salival logran recuperarse, no llegan a presentar una diferencia significativa al realizar la comparación entre ambos grupos en los diferentes tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).