Factores que inciden en el congestionamiento vehicular en Lima Metropolitana año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar los factores que inciden en el congestionamiento vehicular en Lima Metropolitana año 2019. La investigación fue de enfoque cualitativo, con tipo de estudio básico, se desarrolló en función a la teoría fundamentada, bajo el método hipotético deductivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Quesada, Eduardo Nemecio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Administrativo
Vehículos
Congestión del tráfico
Tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar los factores que inciden en el congestionamiento vehicular en Lima Metropolitana año 2019. La investigación fue de enfoque cualitativo, con tipo de estudio básico, se desarrolló en función a la teoría fundamentada, bajo el método hipotético deductivo. El escenario de estudio de la siguiente investigación, son las vías de tránsito de vehículos y peatones en la ciudad de LM, la misma que es la capital del Perú, igualmente las personas que participaron en la investigación son ocho expertos en el tema. La técnica e instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista mediante la guía de entrevista, análisis documental mediante la ficha de registro documental, la observación mediante el registro anecdótico. Los resultados obtenidos del estudio indicaron que los factores que incidieron en el congestionamiento vehicular en Lima Metropolita en el año 2019 fueron: la imprudencia de los peatones, ausencia de vías alternas, movilidad ineficiente, los accidentes de tránsito, infraestructura vial ineficiente, aumento del parque automotor y las obras inconclusas. Igualmente, se hace necesaria la revisión técnica de forma apropiada, control constante del tránsito, mantener en buen estado la señalización vial, como también respetar las normas de tránsito que se vinieron a menos por la falta constante de los peatones y conductores usuarios de la vía pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).