La estrategia de la lectura en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Particular “San Martín de Porres” - Santa Anita, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de estrategia de lectura en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “San Martín de Porres” - Santa Anita, 2016, el enfoque fue de tipo cuantitativo con diseño no experimental descriptivo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Peña, Rocío Gulliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de lectura
Antes de la lectura
Durante la lectura
Después de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de estrategia de lectura en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “San Martín de Porres” - Santa Anita, 2016, el enfoque fue de tipo cuantitativo con diseño no experimental descriptivo simple, La muestra estuvo conformada por los estudiantes de primer año secundaria, La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento de recolección de datos la lista de cotejo. La validez del instrumento se determinó mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través de una prueba piloto, los resultados precisan que las estrategias de lectura, que el 1,09% de los estudiantes están en inicio, el 14.13% están en proceso y el 84,78% alcanzaron el nivel logrado de acuerdo a la muestra que se aplicó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).