Incremento de habilidades argumentativas científicas mediante la aplicación de recursos digitales en estudiantes de sexto grado del Callao, 2020
Descripción del Articulo
La argumentación científica brinda oportunidades para expresar y desarrollar la comprensión de temas de ciencia, por medio de la generación de evidencias, por lo que el contexto de distanciamiento social prevalente, hace necesario incorporar nuevas prácticas basadas en los recursos digitales, de tal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Raciocinio Comprensión de lectura Estrategias de aprendizaje - Metodología Tecnología educativa Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La argumentación científica brinda oportunidades para expresar y desarrollar la comprensión de temas de ciencia, por medio de la generación de evidencias, por lo que el contexto de distanciamiento social prevalente, hace necesario incorporar nuevas prácticas basadas en los recursos digitales, de tal forma que garanticen la continuidad de los programas e inserten las actividades educativas a la nueva realidad social. En vista de ello, el objetivo principal del estudio fue determinar los efectos de la aplicación de recursos digitales para el incremento de habilidades argumentativas científicas en alumnos de sexto grado de primaria. Fue una investigación cuantitativa de nivel experimental. Se estableció una muestra de 25 alumnos del Callao (Perú), a quienes se les aplicó un programa interactivo denominado Cyber Científicos, conformado por secuencias didácticas basadas en: (a) motivación problemática, (b) discusión del tema, (c) desarrollo de la redacción argumentativa y (d) análisis de texto. La evaluación se hizo mediante la aplicación del Instrumento para medir las habilidades argumentativas científicas (ad hoc). Respecto a los hallazgos, existieron efectos positivos por parte de las actividades desarrolladas mediante el uso de recursos digitales, con cuales se obtuvieron significancias evidentes en la variable habilidades argumentativas científicas (Rp (positivo) = 13; N= 25) lo cual fue significativo en la prueba inferencial (Z= -2.032, p< 0.05). Se demostró que el uso de herramientas digitales posibilitó el uso de organizadores visuales, imágenes y videos como elementos formadores, con lo cual aprendieron discutir los contenidos, la estructura y el lenguaje de temas científicos. Estos planteamientos argumentativos han aparecido cuando se aplicaron las actividades de aprendizaje combinadas con fuentes de datos multimodales, lo que originó mayor interacción, transformación de la información al expresarla, y la posibilidad de discutir sus opiniones de manera mesurada, lo que puede generar nuevos conocimientos respecto a estrategias visuales de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).