Aplicación del programa “Analizando” en el aprendizaje de resolución de problemas en matemática en los alumnos de sexto grado de una institución educativa del distrito de Ate

Descripción del Articulo

La investigación: “Aplicación del Programa “Analizando” en el aprendizaje de resolución de problemas en matemática en los alumnos de sexto grado de una institución educativa del distrito de Ate”; es de tipo experimental. Utiliza el método hipotético deductivo, en un diseño cuasi experimental de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yllescas Diez, Ana Emperatriz, Espinoza Cabrera, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142145
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resolución de Problemas
Raciocinio
Planteamiento
Solución
Analizando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación: “Aplicación del Programa “Analizando” en el aprendizaje de resolución de problemas en matemática en los alumnos de sexto grado de una institución educativa del distrito de Ate”; es de tipo experimental. Utiliza el método hipotético deductivo, en un diseño cuasi experimental de dos grupos: experimental y control. Con evaluaciones pre test y pos test. El objetivo es comprobar la eficacia del Programa Analizando para solucionar problemas en el desarrollo de las competencias: raciocinio, planteamiento y solución. La técnica de muestreo es no probabilística; de tipo intencional. Se organiza con 60 sujetos; 30 en el grupo experimental y 30 en el grupo control; de ambos géneros, no repitentes, sin problemas de adaptación escolar, e inteligencia promedio. La prueba de desempeño en matemática, alcanzó una confiabilidad de KR-20 = 0.76. Así mismo; la prueba de hipótesis utiliza la técnica de “t” de student; para la comparación de medias, cuyos resultados son: la comprobación de la hipótesis general se obtuvo para el grupo experimental una “t” = 29.14, y p = 0.00, y para el grupo control “t” = 0.82, y p = 0.43; con significación estadística. Se concluye que aprueba la hipótesis general alternativa que dice: El programa “Analizando” es eficaz para desarrollar la capacidad de resolución de problemas de matemática en los alumnos en del sexto grado de primaria en una institución educativa del distrito de Ate. Para la primera hipótesis especifica se obtuvo para el grupo experimental una “t” = 18.68, y p = 0.00, y para el grupo control “t” = 1.09, y p = 0.28; con significación estadística. Para la segunda hipótesis especifica se obtuvo para el grupo experimental una “t” = 25.15, y p = 0.00, y para el grupo control “t” = 0.757, y p = 0.455; con significación estadística en el grupo experimental. Para la tercera hipótesis especifica se obtuvo para el grupo experimental una “t” = 14.29, y p = 0.00, y para el grupo control “t” = -0.502, y p = 0.62; con significación estadística solo para el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).