Aplicación de juegos como estrategia en las capacidades físicas fundamentales y derivadas en estudiantes del nivel secundaria Quengorío Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible (ODS) al cual la investigación aporta es, Educación de Calidad; los objetivos de estudio: Determinar la influencia de la aplicación de los juegos como estrategia en las capacidades físicas fundamentales y derivadas en estudiantes de secundaria de Quengorío, 2024;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Estrategia Capacidades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible (ODS) al cual la investigación aporta es, Educación de Calidad; los objetivos de estudio: Determinar la influencia de la aplicación de los juegos como estrategia en las capacidades físicas fundamentales y derivadas en estudiantes de secundaria de Quengorío, 2024; además identificar el nivel inicial de las capacidades de velocidad, resistencia y fuerza de estudiantes de secundaria en Quengorío 2024, además identificar el nivel inicial de las capacidades de agilidad y potencia de estudiantes de secundaria en Quengorío 2024 y por último analizar los cambios en las capacidades físicas fundamentales y derivadas tras la aplicación de los juegos en estudiantes de secundaria en Quengorío 2024. El tipo de investigación es aplicada, la población de estudio comprende 139 estudiantes, de los resultados tenemos que con la aplicación de juegos el 95% de estudiantes alcanzó un nivel alto en el desarrollo de capacidades físicas. Del trabajo realizado se determinó influencia de los juegos como estrategia en las capacidades físicas fundamentales y derivadas en los estudiantes de Quengorío – 2024, debido a que el 95 % de ellos están en un nivel de valoración considerado alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).