Microorganismos eficientes como biodegradadores de residuos sólidos orgánicos domiciliarios y del estiércol de cerdo para la producción de abono en Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si los microorganismos eficientes mejoran la aceleración de la biodegradación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios y del estiércol de cerdo para la producción de abono en Carabayllo. Esta investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos eficientes Biodegradación Estiércol de cerdo Residuos sólidos orgánicos - Tratamiento Residuos sólidos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si los microorganismos eficientes mejoran la aceleración de la biodegradación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios y del estiércol de cerdo para la producción de abono en Carabayllo. Esta investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, el alcance explicativo y el diseño fue de tipo experimental y subtipo cuasiexperimental. Siendo la población todos los residuos sólidos orgánicos (domiciliarios, estiércol de cerdo y maleza) del Centro Poblado Osoynik en el distrito de Carabayllo y la muestra conformada por 88 Kg de los residuos sólidos orgánicos mencionados. Se obtuvo como resultado que la aplicación de microorganismos eficientes logra mejorar el proceso de biodegradación de los residuos sólidos orgánicos con las características de la tercera pila (P-3), el cual estuvo conformada por 12.3 Kg de residuos sólido orgánico, 4 litros de EM y 9.7 Kg de estiércol de cerdo; se logró la aceleración de este proceso a 30 días y también en la calidad del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).