Programa de juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de nivel primaria en una Institución Educativa, Pataz-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central determinar el efecto de un programa de juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales de estudiantes de nivel primaria en una Institución Educativa, Pataz-2024. En concordancia con la ODS de educación de calidad; se siguió un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualcas Chinchayhuara, Veder, Ponte Anampa, Davil Ludyn
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Juegos cooperativos
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central determinar el efecto de un programa de juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales de estudiantes de nivel primaria en una Institución Educativa, Pataz-2024. En concordancia con la ODS de educación de calidad; se siguió un enfoque cuantitativo explicativo; de tipo aplicada, de diseño preexperimental; con una muestra de 36 estudiantes de cuarto grado de primaria de la IE en Pataz; quienes respondieron a un cuestionario y participaron de in programa de juegos cooperativos. Los resultados mostraron que el programa tuvo un efecto significativo en el desarrollo del asertividad (sig. 0,000 y efecto 0.279), en la comunicación (sig. 0,000 y efecto 0.034), en la autoestima (sig. 0,000 y efecto 0.441) y en la toma de decisiones (sig. 0,000 y efecto 0.217). Por lo que se concluyó que el programa tuvo un efectivo significativo pero pequeño en las habilidades sociales (sig. 0,000 y efecto 0.239).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).