Influencia de los juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales en niños de educación inicial de Juliaca, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico de investigación se evalúo la influencia de los juegos cooperativos y el desarrollo de habilidades sociales de niños de educación inicial, abordando tres dimensiones clave: habilidades elementales de interacción social, destrezas para resolver conflictos, experiencias para relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arapa Ccarita, Walter Sabino, Cari Vilca, Marilyn
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos cooperativos
Desarrollo de habilidades
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico de investigación se evalúo la influencia de los juegos cooperativos y el desarrollo de habilidades sociales de niños de educación inicial, abordando tres dimensiones clave: habilidades elementales de interacción social, destrezas para resolver conflictos, experiencias para relacionarse interpersonalmente. En este contexto se ha desarrollado considerando a una entidad de educación inicial de la ciudad de los vientos Juliaca con una población total de 400 niños y la que lo hemos representado con una muestra de 23, en este estudio que tuvo un importante trabajo en la cual se ha implementado una cantidad de 08 sesiones de juegos cooperativos y se midió su impacto mediante pruebas estadísticas, que con ello hemos tenido que determinar los resultados que han sido de mucha importancia para los efectos positivos de este trabajo. De acuerdo a los análisis de los datos presentados de los niños muestran una significancia menor a 0.05 y el resultado del p-valor de 0.000, lo que significa una relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas. Además, la confianza del instrumento, evaluada mediante el Alfa de Cronbach, fue de 0.941, lo cual sugiere una consistencia aceptable en la medición de sus variables y dimensiones. Finalmente, después de hacer un análisis se concluye, después de hacer un arduo desarrollo de trabajo, de que los resultados respaldan que los juegos cooperativos de realizado las sesiones correspondientes en plazo considerable constituyen una eficaz táctica para promover la mejora de habilidades sociales en niños, mejorando sus capacidades de interacción, resolución de conflictos y relaciones interpersonales. Estos hallazgos destacan el valor de integrar juegos cooperativos en la educación inicial a manera de una estrategia para el crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).