Adaptación de la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental en adultos de Lima, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de adaptar la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental en adultos de Lima. El enfoque del estudio es de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 302 adultos de Lima de entre 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad Mental Adaptación Escala Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de adaptar la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental en adultos de Lima. El enfoque del estudio es de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 302 adultos de Lima de entre 20 y 70 años de edad de ambos sexos. Dentro de los principales resultados obtenidos, se evidencia la validez del instrumento realizada a través del análisis factorial confirmatorio en dónde se obtuvieron tres modelos, siendo el tercer modelo de 14 ítems y 3 factores el que presentaba adecuados índices de ajuste global tales como χ² de 126.348, x2/gl= 1.70, GFI= .94, CFI=.93, SRMR= .04, RMSEA= .04 y AIC= 188.348, además se ejecutó un análisis de la consistencia interna del instrumento mediante Omega, en el que se evidenciaron bajos niveles de confiabilidad en los 3 factores finales que fueron Benevolencia .68, Restricción Social de .67 e Ideología de Salud Mental Comunitaria de .63. Finalmente se concluye que la Escala de Actitudes Comunitarias hacia la Enfermedad Mental posee adecuadas evidencias de validez. Sin embargo, presenta bajos niveles de confiabilidad por lo que su utilización sería a nivel de investigación más no profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).