Autoestima y actividad física en los estudiantes quinto grado de primaria de una institución educativa en Juanjuí 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: Educación de calidad. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y la actividad física en los estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Juanjuí, en el año 2025...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Flores, Nancy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respeto de sí mismo
Deporte
Psicología de la educación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: Educación de calidad. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y la actividad física en los estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Juanjuí, en el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo correlacional mediante la utilización de cuestionarios, la población estuvo conformada por 45 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre la autoestima y la actividad física (ρ = 0.045; p = 0.034), con asociaciones más notables en las dimensiones social (ρ = 0.198), afectiva (ρ = 0.175) y ética (ρ = 0.127). Se concluye que la práctica habitual de actividad física contribuye, aunque de forma moderada, al fortalecimiento de la autoestima en sus diferentes dimensiones. Se recomienda implementar estrategias pedagógicas en educación física con enfoque socioemocional que fortalezcan el desarrollo integral del estudiantado desde edades tempranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).