Efecto de la proteína hidrolizada y levadura de torula en el control etológico de la mosca de la fruta (Anastrepha sp.) en cultivo de mango – Piura
Descripción del Articulo
Se evaluaron 02 atrayentes comerciales nacionales e importados proteínas hidrolizadas y levaduras usadas en la fabricación de alimentos en trampas tipo multilure para la captura de adultos de Anastrepha sp en mango, en las condiciones ambientales de la región de Piura Perú. La levadura torula, el at...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína hidrolizada Levadura de torula Anastrepha sp Moscas de la fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se evaluaron 02 atrayentes comerciales nacionales e importados proteínas hidrolizadas y levaduras usadas en la fabricación de alimentos en trampas tipo multilure para la captura de adultos de Anastrepha sp en mango, en las condiciones ambientales de la región de Piura Perú. La levadura torula, el atrayente de nombre comercial (Atrapol) de procedencia del país de Guatemala y la proteína hidrolizada de nombre comercial (Sussbin) son los dos atrayentes que registraron mayor captura de moscas de la fruta los dos estudios. La levadura de torula proteínas hidrolizadas sólidas de fabricación internacional se obtuvo una efectividad excelente en la captura de adultos de la plaga con un índice de captura muy eficiente y efectivo, tiene potencial para ser utilizado por productores para reducir los daños por mosca de la fruta. La proteína hidrolizada (Sussbin) fue el atrayente que tuvo menor captura de adultos de la plaga. El mejoramiento de algunos de estos productos abre una posibilidad de uso para el monitoreo y control de la plaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).