Cuatro sustratos alimenticios en el control de Ceratitis capitata y el complejo Anastrepha spp, Cachipampa - Casma 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó el Centro Poblado de Cachipampa y en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) – CTD Casma, durante los meses de enero a abril del 2022. Se evaluó el efecto de cuatro sustratos alimenticios (levadura de torula, fosfato di amónico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Lara, Anthony Junior, Vivar Balcázar, Alexander Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca de la fruta
Ceratitis capitata Wiedemann
Anastrepha spp
Levadura de torula
Fosfato di amónico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó el Centro Poblado de Cachipampa y en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) – CTD Casma, durante los meses de enero a abril del 2022. Se evaluó el efecto de cuatro sustratos alimenticios (levadura de torula, fosfato di amónico, proteína hidrolizada + bórax y Ceratrap) en el control de la población de “mosca de la fruta” Ceratitis capitata Wiedemann y el complejo Anastrepha spp., empleando trampas caseras tipo Harris. El tipo de diseño estadístico utilizado fue Diseño en Bloques completamente al azar (DBCA) empleando cuatro tratamientos con cuatro repeticiones por tratamiento. Después de la instalación de trampas caseras tipos Harris, se realizó cada siete días la evaluación y tomas de datos, en las cuales se registró la presencia de adultos de “mosca de la fruta”, para luego ser identificadas. Se obtuvo como resultado en la investigación, que el T1 muestra los mejores resultados de control con 1207 individuos de “mosca de la fruta” capturados. En la investigación el T1 es el sustrato alimenticio más efectivo (levadura de torula) para el control de la población Ceratitis captitata Wiedemann y el complejo Anastrepha spp. La relación de captura macho y hembra de los sustratos alimenticios utilizados en la investigación,fueron los siguientes: 1:2.5 para levadura de torula (por 1 macho capturado se capturaron 2.5 hembras), 1:2.4 para proteína hidrolizada + bórax (por 1 macho capturado se capturaron 2.4 hembras), 1:3.1 para fosfato diamónico (por 1 macho capturado se capturaron 3.1 hembras) y 1:2.6 para ceratrap (por 1 macho capturado se capturaron 2.6 hembras). Por último, las especies capturadas en la investigación fueron de “mosca de fruta” de la especie Ceratitis captitataWiedemann.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).