Problemas de conducta en un niño con autismo en el contexto de la educación remota: un estudio de caso
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación tiene como objetivo describir los problemas de conducta en un niño con autismo en el contexto de la educación remota. El participante es un niño con diagnóstico del trastorno del espectro autismo de 6 años. La investigación fue de tipo básica no experimental de enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo en niños Niños autistas - Educación Educación a distancia Realidad virtual en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la siguiente investigación tiene como objetivo describir los problemas de conducta en un niño con autismo en el contexto de la educación remota. El participante es un niño con diagnóstico del trastorno del espectro autismo de 6 años. La investigación fue de tipo básica no experimental de enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso. Utilizando una ficha de entrevista creado por el autor para fines de la investigación, donde fue sometido a juicio para la validez de contenido, criterio y constructo. Siendo respondido por la madre para obtener la información de las categorías. Los resultados indican la presencia de problemas de conducta en un niño con autismo en el contacto de educación remota, como no querer estar presente en las sesiones virtuales, realizando berrinche y escaparse del ambiente de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).