Clima laboral y satisfacciòn del cliente del restaurante Papa John’s del distrito de Independencia, Lima-Perù
Descripción del Articulo
La presente investigación, que lleva como título: “Clima laboral y Satisfacción del cliente del restaurante de Papa John’s, del distrito de Independencia,” fue realizada desde septiembre del 2015 a Julio del 2016, la cual dio respuesta al problema de investigación: ¿Existe relación entre el Clima la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116806 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima laboral Satisfacción del cliente Los métodos de mando Las fuerzas motivacionales Los procesos de comunicación Los procesos de influencia Los procesos de toma de decisiones Los procesos de planificación Los procesos de control Los objetivos de rendimiento El rendimiento percibido y las expectativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, que lleva como título: “Clima laboral y Satisfacción del cliente del restaurante de Papa John’s, del distrito de Independencia,” fue realizada desde septiembre del 2015 a Julio del 2016, la cual dio respuesta al problema de investigación: ¿Existe relación entre el Clima laboral y la Satisfacción del cliente del restaurante de Papa John’s del distrito de Independencia?, y permitió alcanzar el objetivo planteado que fue: determinar si existe relación entre el clima laboral y la Satisfacción del cliente del restaurante de Papa John’s del distrito de Independencia. El resultado de la investigación llegó a comprobar la hipótesis planteada que fue: determinar si existe relación entre el clima laboral y la satisfacción del cliente, del distrito de Independencia, para lo cual se utilizó el estadístico CHI CUADRADO por tratarse de variables cualitativas, cuyo resultado, al procesar en el programa SPSS, fue de 0.01, lo que significa que es menor al valor del nivel de significancia (0,05) por ello se decidió aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula. Además para saber el nivel o grado de relación se utilizó el estadístico RHO SPEARMAN, para lo cual también se utilizó el programa SPSS, y se obtuvo como resultado 0.34, lo que significa que existe una RELACION POSITIVA BAJA. La metodología utilizada para la elaboración del presente informe de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental, la muestra estuvo conformada por los clientes del restaurante de Papa John’s, de lo cual dio un total de 204 personas, la técnica de investigación planteada ha sido la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).