Estimación del riesgo frente a huaycos y su relación con el desarrollo urbano en la Asociación de Vivienda Villa Jicamarca, Jicamarca, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre la estimación del riesgo frente a huaycos y el desarrollo urbano en la Asociación de Vivienda Villa Jicamarca, Jicamarca, 2017. Respecto a las dimensiones del estudio, la primera variable tuvo dos dimensiones, mientras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auqui Chucas, Kevin Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel del riesgo
huaycos
desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre la estimación del riesgo frente a huaycos y el desarrollo urbano en la Asociación de Vivienda Villa Jicamarca, Jicamarca, 2017. Respecto a las dimensiones del estudio, la primera variable tuvo dos dimensiones, mientras que la segunda variable tuvo cinco dimensiones, con esto se procedió a la formulación de los objetivos específicos. Respecto a la metodología utilizada, la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional. Así mismo, los instrumentos utilizados para la correlación de datos fue la ficha de observación para la primera variable, y la encuesta para la segunda variable, para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 22 y Microsoft Excel 2017, además para la elaboración de los mapas temáticos se utilizó el software ARC Gis. Se tuvo como conclusión que existe una relación significativa moderada entre la estimación del riesgo frente a huaycos y el desarrollo urbano en la Asociación de Vivienda Villa Jicamarca, debido a que existe por un lado el peligro que presenta relación positiva débil con el desarrollo urbano, y por otro lado la vulnerabilidad cuyo valor de relación con el desarrollo es negativa considerable; se obtuvo un valor de correlación de Pearson de -0.509, con un p valor de 0.000 menor a 0.001, quiere decir que mientras más alto el nivel de riesgo, el desarrollo urbano en la zona disminuirá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).