Características clínicas asociadas a neumonía intrahospitalaria en un hospital de Piura durante el periodo 2017 - 2024

Descripción del Articulo

La neumonía intrahospitalaria es una de las causas más importantes de infección dentro del hospital, es aquella infección que ocurre 48 horas después del ingreso hospitalario. El objetivo de esta investigación fue determinar las características clínicas asociadas con el desarrollo de neumonía intrah...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Troyes, Ignacio Mortimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía intrahospitalaria
Neumonía nosocomial
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La neumonía intrahospitalaria es una de las causas más importantes de infección dentro del hospital, es aquella infección que ocurre 48 horas después del ingreso hospitalario. El objetivo de esta investigación fue determinar las características clínicas asociadas con el desarrollo de neumonía intrahospitalaria en un hospital de Piura durante el periodo 2017 – 2024. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, con 77 pacientes en el grupo de casos, y 77 pacientes del grupo control, se consideró dentro del grupo de casos a aquellos pacientes con diagnóstico de neumonía nosocomial, y en el grupo control a aquellos pacientes sin este diagnóstico. En el análisis bivariado, se encontró que la hipertensión arterial, EPOC, antecedente de ECV, disminución del estado de conciencia, antibioticoterapia previa, ventilación mecánica, uso de sonda nasogástrica y catéter venoso central fueron factores asociados con la neumonía intrahospitalaria, en el análisis multivariado se encontró como factor asociado el uso de sonda nasogástrica, no obstante, los IBP y la estancia hospitalaria prolongada resultaron factores protectores. Como conclusión, la HTA, EPOC, ECV previa, disminución del estado de conciencia, antibioticoterapia previa, ventilación mecánica, uso de SNG y de CVC, se asociaron con la neumonía intrahospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).